top of page

Analizar :Carta a la Tierra.

¿Qué problemáticas creen que motivaron a los autores de la carta a escribirla?

Todos nosotros creemos que las problematicas para escribir esta  carta fueron los siguientes:

​

1-El cuidado al medio habiente y en como se esta dando el efecto en el planeta.

​

2- La poca tolerancia entre seres humanos.

​

3-No lograse comprender que estamos en un problema tanto social como ambiental .

¿Qué marcos éticos propone la carta para afrontar las problemáticas?

​

Los distintos marcos éticos que propone la carta son:

​

1.Cuidar nuestro

o medio habiente ya sea el ser vivo mas pequeño hasta el ser vivo mas grande.

​

2.Ayudarnos entre todos para lograr grandes cambios en como tratamos a nuestro planeta y en como nos tratamos como sociedad.

​

3.Colaborar con la paz.

​

Adaptación juvenil

INTRODUCCIÓN: Vivimos un tiempo muy importante y tenemos el reto de conservar la Tierra. Todos los pueblos y todas las culturas del mundo formamos una sola y gran familia; por esto nos debemos unir: para respetar la naturaleza, para cumplir los derechos humanos y para convivir en paz y justicia. Somos, responsables de la vida, para nosotros y para las personas que nacerán. La Tierra, nuestro hogar. Formamos parte de un universo inmenso. En él, nuestro planeta está lleno de vida, con una rica variedad de plantas, animales y pueblos. Nosotros los humanos, dependemos de la tierra, del agua y del aire y tenemos el deber ineludible de proteger la vida en la Tierra. La situación del mundo. Desgraciadamente las formas de producir y consumir que tenemos hoy destruyen a menudo el medio ambiente, agotan los recursos naturales (agua, aire, suelo...) y hacen desaparecer muchas especies animales y vegetales. La población del mundo crece como nunca había crecido, pero al mismo tiempo la vida es destruida constantemente por guerras, hambre, miseria, ignorancia, enfermedades, injusticias... Es verdad que todas estas graves dificultades, si queremos pueden ser superadas. ¿Qué debemos hacer? La elección es nuestra: o nos unimos para cuidar la Tierra y ayudarnos o nos destruimos aniquilando a vida. Es necesario un cambio muy importante: todos debemos tener lo necesario para vivir. Esto es hoy posible porqué tenemos conocimientos y máquinas para conseguirlo. Así pues, es urgente construir un mundo más humano e igualitario donde se valore suficientemente toda la vida. Recordemos que todo está relacionado: medio ambiente, medios económicos, formas de convivencia, ideas espirituales ... Si queremos, ya desde este momento, podemos construir un mundo mejor, y más humano para todos. Todos somos responsables. Para cambiar nuestro mundo es necesario ser responsables de todo el planeta, especialmente del lugar concreto y pequeño donde vivimos, porqué somos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país y del mundo al mismo tiempo. Todos cuidaremos del bienestar presente y futuro de la familia humana y de todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Consecuentemente debemos admirar la vida y agradecer la existencia. Hay que saber para qué vivimos y qué es necesario hacer para vivir bien. Consecuentemente debemos transmitir nuestro ideal a las otras personas de nuestro alrededor. Así pues, toda agrupación humana compartirá, con esperanza y alegría, los valores de la vida. RESPETO Y CUIDADO DE LOS SERES VIVOS 1. Respeta la Tierra y todos los seres que viven en ella: personas, animales y plantas - Todos los seres vivos dependen unos de otros. - Cualquier vida tiene valor. - El ser humano debe mantener siempre su dignidad. - Las personas podemos pensar, hallar la belleza, practicar el bien y buscar valores no materiales. 2. Debes cuidar de los seres vivos; los debes entender y querer - Puedes usar los recursos que da la naturaleza, pero procura no dañarla. - Los derechos de las personas serán siempre protegidos. - Promueve el bien común. 3. Ayuda a formar grupos de personas que actúen con igualdad y justicia y progresen siempre en paz - Las comunidades de personas deben asegurar el cumplimiento de los derechos humanos. - Todos debemos poder crecer y progresar. - Todos debemos tener lo necesario para vivir dignamente. - Todos debemos ser responsables del necesario equilibrio entre la vida y la naturaleza. 4. Colabora para que todos disfruten, ahora y en los siglos futuros, de la belleza y de los frutos de la Tierra - Tenemos libertad para actuar, pero no podemos dejar de tener en cuenta las necesidades de las generaciones futuras. - Debemos transmitir a nuestros descendientes todo aquello que lleva al progreso de la vida en la Tierra. TODO TIENE RELACIÓN EN LA TIERRA 5. Protege y, si es necesario, restaura el orden que tienen los seres del mundo. Pon especial atención en la vida que se manifiesta en toda la naturaleza - Se debe crecer, pero de forma que no perjudique a la naturaleza. - Hay que proteger totalmente determinados mares y tierras. - Deben ser defendidas las especies en peligro de extinción. - Hay que controlar la modificación genética de los productos. - Debemos consumir con moderación los recursos renovables: agua, suelo, árboles, peces ... - Hay que preservar los recursos no renovables: petróleo, otros minerales ... 6. No hagas daño al medio ambiente donde vives. Si dudas, actúa con precaución - Cuando las razones de los científicos sean incompletas, se debe actuar con precaución para evitar daños al medio ambiente. - Hay que hacer los estudios necesarios para garantizar que las nuevas actividades no perjudiquen a la naturaleza. - Se deben prever las consecuencias futuras de lo que ahora se hace en la naturaleza. - Hay que evitar la contaminación en cualquier parte del planeta. - No se puede permitir acumular substancias radioactivas, tóxicas o peligrosas. - Se deben evitar las actividades militares que perjudican al medio ambiente. 7. Todo aquello que produzcas o consumas deberá respetar el orden de la naturaleza, los derechos humanos y el bienestar de todos - Es necesario reducir, reutilizar y reciclar los materiales que producimos y consumimos. - Los residuos que dejamos no deben perjudicar la naturaleza. - Debemos utilizar con ingenio la energía y preferir siempre la energía renovable: sol, viento, agua ... - Las máquinas respetarán siempre al medio ambiente. - Debemos consumir productos que no dañen ni a la gente ni a la naturaleza. - Todos debemos tener acceso a la salud y ser responsables de ella. - Debemos saber vivir bien en un espacio limitado como es la tierra. 8. Interésate en conocer las relaciones de los seres vivos, entre ellos mismos y en el medio en que viven. Comparte tus conocimientos - Los científicos de todo el mundo deben cooperar al mantenimiento de la tierra. - Las técnicas y los inventos ayudarán al sostenimiento de la Tierra. - Las culturas y creencias del mundo contribuyen en la protección del medio ambiente. - Todos debemos estar informados de lo que es esencial para la salud humana y para la protección del medio ambiente. JUSTICIA PARA TODOS 9. Ayuda a eliminar la pobreza del mundo. No hay razón que justifique la existencia de los pobres - Todas las personas tienen derecho a agua potable, aire limpio, alimentos suficientes, tierra sin contaminar, vivienda digna y saneamiento seguro. - Todos deben recibir educación y los medios necesarios para disfrutar de una vida digna. - Las personas que no pueden sustentarse solas deben ser atendidas convenientemente. - Las personas ignoradas o más necesitadas serán las más ayudadas. 10. Coopera para que todo el mundo pueda crecer y avanzar de forma justa y permanente. La cooperación se dará también en todo grupo, empresa o asociación de personas - La riqueza debe ser distribuida de forma justa, en tu país y en todo el mundo. - Los países más pobres deben ser liberados de su deuda económica y deben obtener los medios para desarrollarse. - El comercio del mundo debe respetar el orden de la naturaleza y las necesidades de los trabajadores. - Las empresas internacionales y las organizaciones económicas mundiales deben actuar claramente para el bien de todos. 11. Afirma que los hombres y las mujeres tienen el mismo derecho a crecer de forma justa y permanente. Unos y otras recibirán educación, tendrán protegida la salud y ganarán lo mismo por idéntico trabajo - Se deben asegurar los derechos de la mujer; hay que acabar con la violencia de sexo. - Las mujeres deben participar más activamente en todos los aspectos de la vida. - Las familias serán fortalecidas y todos sus miembros protegidos. 12. Sin ninguna excepción, defiende que todos tenemos derecho a vivir en un ambiente digno donde la salud y los valores espirituales estén protegidos. Esto se refiere especialmente a la gente más explotada: minorías y pueblos indígenas - No debe haber ninguna discriminación per razón de etnia, color, sexo, orientación sexual, religión, lengua, nación, situación social ... - Todos los pueblos tienen derecho a tener creencias, tierras, recursos y formas de vida propias. - Los jóvenes deben poder crear nuevas formas sostenibles de vida. - Deben ser protegidos los lugares del mundo de importancia cultural o espiritual. EL PUEBLO DECIDE; NO A LA VIOLENCIA, SÍ A LA PAZ 13. En lo que esté en tus manos, colabora para que todos participen en organizar, decidir y corregir la convivencia con otras personas. Las normas serán justas y habrá un árbitro ante las dificultades - Todos tenemos derecho a recibir información sobre el medio ambiente y cómo le afecta el desarrollo. - Es necesario que todos podamos participar y decidir en el ámbito de pueblo, ciudad, región, nación, estado y mundo. - Deben ponerse en práctica los derechos de libertad de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y desacuerdo. - Es necesario que actúen los tribunales de justicia, cuando se amenaza y daña a la naturaleza. - La corrupción ha de ser eliminada de todas partes. - Las comunidades locales: ciudades, barrios o pueblos, deben cuidar su entorno. 14. Estudia y practica lo que ayuda a vivir de forma justa y estable - Todos, especialmente niños y jóvenes, deben tener acceso a la educación para ayudar así al desarrollo sostenible. - El arte, la ciencia y el estudio deben educar para el desarrollo. - Televisión, radio, prensa y otros medios de comunicación nos ayudarán a conocer las necesidades de la naturaleza y de la sociedad. - La educación moral y espiritual influye de manera decisiva en la forma de vida. 15. Trata a todos los seres vivos con respeto y consideración - No se puede ser cruel con los animales; hay que evitar que sufran. - Deben suprimirse los métodos de caza o pesca que causan demasiado sufrimiento. - Hay que evitar la captura o destrucción indiscriminada de animales. 16. Colabora para que todas las personas vivan sin violencia, con tolerancia y paz - Los humanos debemos comprendernos y ayudarnos mejor. - Debemos prevenir los conflictos y utilizar la cooperación. - Los ejércitos defenderán la paz y trabajaran para la restauración del mundo. - Debemos eliminar las armas nucleares, biológicas, tóxicas y de destrucción general. - El uso del espacio exterior servirá para defender el medio ambiente y la paz. - La paz sirve para que cada ser humano se encuentre a sí mismo y a los demás: las personas, las culturas, las formas de vida, la Tierra y el Todo del cual formamos parte. EL CAMINO QUE DEBEMOS RECORRER Los seres humanos dependemos unos de otros y tenemos el deber de conservar y mejorar el mundo donde vivimos. Por esto debemos recorrer un camino que se concreta en el cumplimiento de la Carta de la Tierra. Es necesario imaginar y encontrar una nueva forma de vida, aquí y en todas partes, que permita a todos crecer de forma justa y equilibrada. Las innumerables culturas existentes nos ayudan en la búsqueda y el diálogo constante nos acerca a la verdad. Sin duda llegarán dificultades importantes; con esfuerzo podremos vencerlas. Con libertad y para el bienestar común encontraremos soluciones. Todos podemos hacer algo. Todo nos puede ayudar: arte, ciencia, religión, educación, medios de comunicación, empresas, organizaciones, gobiernos... La alianza hará la fuerza. Para construir una Tierra, hogar de la humanidad, las naciones del mundo deben renovar su unión. La Carta de la Tierra, nueva ley universal, debe ser aceptada, respetada y practicada por todos los estados y pueblos del mundo. El medio ambiente saldrá protegido y las naciones crecerán con dignidad. Nuestro tiempo será así recordado: “Despertaron a una nueva forma de existencia”, “resolvieron crecer de forma justa y permanente”, “se esforzaron por la justicia y la paz”, “celebraron con alegría el placer de vivir”.

http://earthcharter.org/invent/images/uploads/echarter_spanish.pdf

¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas en comunidad?

Los desafíos concretos que derivan de los principios que propone la carta para las personas en comunidad son que todos como sociedad trabajemos juntos no como enemigo denegando la paz sino al contrario tenemos que cultivar la paz, también nos dice la carta que tenemos que juntos llevar a cabo el proceso de cuidado de nuestro planeta ,de todos los seres vivos , ya que es muy importante cambiar ese gran error que estamos cometiendo y en el que pocos tienen los ojos abiertos y lo ven.

Ideas para presentar en el colegio,el día del medio ambiente.

El profesor de nuestra asignatura de tecnología nos dio una tarea especial en la cual  nosotros debemos plantear idear para realizar como grupo en nuestro colegio para el día del medio ambiente 

Nuestras ideas como grupo son las siguientes:

descarga.jpg
descarga (1).jpg

Idea número 1

-Realizar en conjunto alguna intervención en algún pasillo del colegio , o en mas de un pasillo poner afiches.

Idea número 2

-Comprar como grupo semillas de flores y maseteros, para luego poder sembrarlas y ponerlas en nuestra sala y en otros cursos o en algún otro lugar del colegio. 

Actividad 1

Idea número 3

- Poder incentivar a nuestro colegio para realizar una recolecta de basura y poder separarla para poder reciclarla.

Para concluir 

Son nuestras ideas principales que como grupo pensamos y trataremos de poder realizar para poder hacer un cambio aunque sea mínimo pero es un cambio y para poder hacer entender que el cambio comienza en nosotros y no nos podemos quedar sentados a opinar porque con eso no se consigue mucho sino que lo que importa y lo que se valora es hacer una acción para ayudar a nuestro medio ambiente y a todos nosotros.

Segunda Actividad

1-¿Que aspectos del trabajo les han resultado complejos?

​

Los aspectos que mas nos constaron fueron la organización como grupo ya sea en la distribución de los temas de trabajo como por ejemplo escribir las bitácoras o quien administra la carpeta donde se encuentra la bitácora escrita.

2-¿Que aspectos te han resultado sencillos?

-Realizar nuestra bitácora digital.

-Administrar nuestra pagina web.

-Escoger los cargos de cada integrante.

-Encoger nuestro nombre.

3-Cita a lo menos 3 cosas en esta etapa de trabajo.

1- Trabajo en equipo.

2-Creación de una pagina web.

3-Leer un documento importante sobre el medio hambiente.

4-Cosas que hayas sabido y ahora lo entiendes mejor.

-Realizar una pagina web,ya que el año pasado también realizamos una.

-La inconsciencia de la sociedad con el medio ambiente.

-Las TIC.

​

​

5-¿Que aspectos necesitas reforzar.?

-Necesitamos mejorar la organizacion como grupo.

6- Nombra los software que has utilizado para desarrollar cada parte del trabajo.

-El buscador Google: Para buscar información y definiciones.

-Gmail: Utilizamos el correo electrónico para poder comenzar a crear nuestra pagina web, ya que nos pedía uno y para guardar nuestra información sobre el trabajo.

-Wix Site: Para crear toda nuestro sitio web.

​

Definiciones 

Necesidad: Una necesidad surge cuando existe un impulso imposible de controlar que lleva a que los esfuerzos individuales se encaminen en cierta dirección. También se emplea en otras circunstancias para describir la falta de objetos o afectos de índole emocional que son imprescindibles para subsistir o la carencia de productos nutritivos o de bien primario que provocan hambre o desequilibrio físico de algún tipo.

https://definicion.de/necesidad/

​

Recursos Materiales : son los bienes tangibles o concretos que disponen una empresa u organización con el fin de cumplir y lograr sus objetivos como: instalaciones, materia prima, equipos, herramientas,

entre otros.

https://www.significados.com/recursos-materiales/

​

Recursos Energéticos: Será aquella cosa, medio, que es plausible de utilizarse como fuente de energía eficiente, es decir, a través de él es posible conseguir de manera correcta y satisfactoria energía.

https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/recursos-energeticos.php

​

Sustentabilidad : Algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o perjudicar el medio ambiente.

https://www.significados.com/sustentabilidad/

​

Normas de ciudadanos : Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social

​

SeguridadAusencia de peligro o riesgo.

https://www.google.com/search?q=Diccionario#dobs=seguridad

Tecnología

-Tiene 5 pilares, es decir, tiene 5 conceptos que sostienen al termino tecnología.

-La tecnología tiene que ver mucho con nuestras vidas con nuestra forma de ser, forma de pensar, nuestra forma de copiar, nuestra salud

Si comprendemos lo que es TECNOLOGÍA , vamos a manejar mejor nuestras vidas, vamos a entender mejor.

-Para entender lo que es tecnología y adaptarla este concepto a nuestras vidas, debemos de repasar esos conceptos , pensar en esos conceptos.

1-Sociedad:  Nosotros somos la sociedad.

2-Naturaleza: En donde vivimos.Muchas veces lo convertimos en artificial.

3- Ciencia: Es parte de la tecnología, no la tecnología  es parte de la ciencia porque el concepto tecnología es mas amplio.

4-Técnica: Es la forma en la que podemos hacer las cosas , igual vamos a ir de alguna manera creando todo lo que vamos a producir gracia a la ciencia.

5Ética y moral:  Es el mas importante de todos los pilares que sostienen a la tecnología.

Es aquello que a nosotros nos permite decidir.

Fases de un proyecto

El ciclo de vida de todo proyecto se estructura en torno a cinco fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre.

images.png

1. Inicio

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito. Es además, el momento de compartirla visión con los stakeholders y buscar su compromiso y apoyo.

2. Planificación

Ésta es a menudo la fase más difícil para un director de proyecto, ya que tiene que hacer un importante esfuerzo de abstracción para calcular las necesidades de personal, recursos y equipo que habrán de preverse para lograr la consecución a tiempo y dentro de los parámetros previstos. Asimismo, también es necesario planificar comunicaciones, contratos y actividades de adquisición. Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que establezcan una clara hoja de ruta.

3. Ejecución

En base a la planificación, habrá que completar las actividades programadas, con sus tareas, y proceder a la entrega de los productos intermedios. Es importante velar por una buena comunicación en esta fase para garantizar un mayor control sobre el progreso y los plazos. Asimismo, es indispensable monitorizar la evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo que suele resultar necesario apoyarse en alguna herramienta de gestión de proyectos. En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

4. Seguimiento y control

Esta fase comprende los procesos necesarios para realizar el seguimiento, revisión y monitorización del progreso de proyecto. Se concibe como el medio de detectar desviaciones con la máxima premura posible, para poder identificar las áreas en las que puede ser requerido un cambio en la planificación. La etapa de seguimiento y control se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

5. Cierre

Esta fase comprende todos procesos orientados a completar formalmente el proyecto y las obligaciones contractuales inherentes. Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

​

https://www.obs-edu.com/int/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-contamos-en-esta-infografia

2do Semestre

https://www.canva.com/folder/all-designs

​

Presentación de la noticia diario ¨Diario austral.

Esquematiza y explica las etapas de elaboración de un producto.

cultivo y compra de madera: El eucalipto tiene la madera mas idonea para la fabricacion de pasta de celulosa debido al producto final.

Descortezo y astillado: se extrae la corteza, que sera usada como biocombustible, y se astillan los troncos para hacer mas facil su coccion.

Generacion de energia: la corteza y los residuos forestales junto con la lignina resultante en la coccion son utilizados para la generacion de energia.

Coccion: las astillas son introducidas en grandes recipientes, donde se cuecen entre 145° y 165°c en un licor compuesto de agua, sosa y sulfuro de sodio para separar las fibras de celulosa de la lignina.

lavado: las fibras  de celulosa se lavan con agua para eliminar impurezas y los restos de lignina.

blanqueo: para que la pasta quede blanca es necesario blanquearla con oxigeno y agua oxigenada.

Secado y embalado: la pasta pasa por una serie de rodillos, hasta adquirir forma de tela, posteriormente, es cortada en la minas y embalada para su comercializacion .

Transporte: exportamos mas del 90% de nuestra produccion.

¿Cuales herramientas digitales domina cada integrante del grupo?

Una herramienta digital es el programa word, utilizado para desarrollar trabajos.

​

Valentina Aravena: las herramientas de wix.

​

Vicente Avila: documentos de google. 

​

Matias Barrientos: herramientas de google en general.

​

Cristian Torres: herramientas de google en general.

​

Felipe Vargas: Gmail y Google.

fabricacion-del-papel-industrial_thumb.j

Define impacto de los

desarrollos tecnológicos

descarga.jpg

Cuando un país logra tener un buen desarrollo tecnológico, el impacto se nota por todos los sectores. Se tiene la creencia que cuando se habla de tecnología y de revolución digital se trata de medios de entretenimiento como los videojuegos, la televisión e incluso el Internet y las computadoras.

El automóvil: el automóvil a tenido impacto positivos y negativos en nuestra sociedad uno muy positivo a sido el avance en el traslado de personas y transporte de objetos pesados que una persona no podría llevar por su cuenta y uno muy negativo es la contaminación que este causa al usarlo.

 

Los smartphone: los celulares son un gran avance para la comunicación a nivel mundial ya que con estos no hay que esperar la velocidad del transporte para llevar una carta si no que con apretar un botón ya te puedes comunicar al otro lado del mundo y un efecto negativo seria que cuando estos quedan obsoletos generan una gran contaminación en nuestro ambiente 

Responder Reenviar.

Concepto de tecnología,ambiente y sociedad.

La relación que existe entre la ciencia, tecnología, sociedad y ambiente, debe ser en función del desarrollo de la sociedad a través de la enseñanza logrando mejorarla , pero siempre con la visión de  no afectar  a la naturaleza ya que ella es la que nos provee los bienes para desarrollar las tecnologías que nos ayudaran en el progreso de la sociedad.

​

​

El estudio y la enseñanza a través de la tecnología hace que sea de forma más eficaz y menos complicada de captar el conocimiento. El uso de estas tecnologías nos va a dar la facilidad que los conocimientos sean más prácticos.

​

​

El uso de la tecnología en forma responsable nos va a permitir convivir con la naturaleza sin causarle mayor daño y lograr preservarla para las futuras generaciones, además de que el uso de las tecnologías va a permitir que tengamos experiencia sobre ellas de manera que a futuro podamos mejorar  y lograr formarnos como  grandes profesionales con conciencia ambiental.

​

​http://ctsa93.blogspot.com/

 

​

 

​

Determinar, criterios éticos, ambientales y social.

La tecnología en cuanto a éticos de cierta forma han aportado de manera positiva y negativa a nuestra sociedad ya que nos hacen dependientes a todo tipo de aparatos electrónicos para poder hacer mas fácil nuestro día a día,en cuanto al medio ambiente la tecnología a aportado de manera muy negativa ya que para construir y elaborar se necesitan muchos recursos naturales y generan una gran cantidad de basura y en cuanto a lo social la tecnología nos vuelve cada vez mas antipáticos.

El vídeo trata sobre cómo se puede  lograr que el desarrollo sustentable sea efectivo y que sea con respeto hacia la naturaleza y a los humanos.

También muestra las ventajas que le traería al mundo si el desarrollo sustentable se aplica adecuadamente, ventajas como: modernizar las herramientas de trabajo, si se cambia el diseño de productos y embalajes con eco-diseño ahorrarían materiales y se reducirían los costos de producción por lo que eso reduciría la contaminación.

​

criterio etico: El concepto también se emplea para nombrar a un valor o a un postulado que se tiene en cuenta par el desarrollo de una acción. 

criterio medioambientales: Los criterios ambientales en nuestras compras, o el también llamado consumo ecológico, es quizás el aspecto más conocido del consumo responsable

criterios sociales: Como consumidores y consumidoras también debemos tener en cuenta antes de adquirir un producto o servicio aspectos éticos relativos al cumplimiento de convenciones internacionales y estándares sobre condiciones laborales dignas

activiad 2

LINEA EVOLUTIVA DE LA BICICLETA

evolucin de las soluciones dsde sus origenes

la bicicleta desde el inicio de sus tiempos propuso un medio de transporte revolucionario, mas rapido y sin contaminar

​

evolucion de las tecnicas de fabricacion de las soluciones 

la evolucion de la bicicleta ha tenido un constante cambio, pasando de ser fabricada en aluminio a en algunos casos de bicicletas profesionales que llegan a estar fabricadas en fibra de carbono para que sean mas ligeras

impacto social que han producido soluciones que atienden necesidades similares en diferentes épocas de la historia

a bicicleta desde sus inicios ha tenido una serie de parentescos que han servido para mejorar y facilitar el transporte, regularmente a un bajo costo, para que pueda estar al alcance de todos

cambio en los materiales y procesos de producción de la inovacion 

los materiales de fabricacion de la bicicleta han ido cambiando con el paso del tiempo, al ser primero de madera eran mas duras y difiles de maniobrar, pero esto ha ido cambiando pasando por aluminio hasta el dia de hoy el caso de algunas bicicletas que llegan a ser de fibra de carbono

cambios asociados a propiedades ecologicas de los materiales

los materiales de construcción han ido cambiando con el tiempo generalmente para mal ya que los materiales cada ves son mas nocivos para el medio ambiente pero al igual son mas duraderos para que no sean desechables.

bottom of page